La directora del centro, Dña.
Teresa Mª Rodríguez Montes, informa que con este claustro el centro quiere
proporcionar al profesorado las herramientas necesarias para atender, en la medida
de nuestras posibilidades, al alumnado con diabetes. Para ello contamos con la
colaboración de Dña. Antonia Acosta Delgado, médica de los Equipos de Orientación
Educativa que atiende a nuestro centro.
Dña. Antonia informa que la diabetes es una enfermedad crónica que consiste en una
alteración del metabolismo de la glucemia. Manifiesta que es una enfermedad
cada vez más presente en niños y, por tanto,
los colegios deben contar con un protocolo de actuación dado que, en ciertas
situaciones, puede suponer un peligro debido tanto a traumatismos por pérdida
de conciencia como a lesiones neuronales por déficit de azúcar en el cerebro.
El control de esta
enfermedad se basa en la toma constante de niveles de azúcar en sangre para
mantenerlos dentro de una cierta normalidad. (Los niveles deben mantenerse
entre 0,65 y 2,5). Las herramientas que podemos utilizar serían:
a) Para subir los niveles:
-
Si no hay pérdida de conciencia proporcionar alimento
-
Si hay pérdida de conciencia: no dar alimento, colocar en posición de
seguridad y llamar al 061. Se contempla también la administración intramuscular
o subcutánea del medicamento Glucagón, en la dosis adecuada a la edad del niño.
b) Para bajar niveles serían
realizar ejercicio y beber agua.
Hay que tener en cuenta que
cuando el alumno vaya a una excursión se debe contar con un kit de atención.
Otra recomendación es evitar
que en el centro se realicen celebraciones de cumpleaños que incluyan dulces y golosinas
como parte de la formación en alimentación saludable.
En cualquier caso, todas las
actuaciones deben enmarcarse dentro del protocolo que se establecerá específicamente
con cada alumno/a. Este protocolo incluye los permisos y compromisos familiares y también la seguridad jurídica
del profesorado eximiéndole de responsabilidades que no le competen.
Con el fin de conocer mejor la enfermedad, su prevención y sus cuidados, incluimos un enlace a la